martes, 13 de marzo de 2012

EL RELOJ Y SU CREACIÓN

Desde el principio el ser humano siempre ha tenido la necesidad de poder estar pendiente del tiempo, de ver este como nos afecta y a la vez como avanza, es por esto que de forma natural fuimos creando la noción llamada día y noche, donde sabíamos que transcurría un determinado tiempo; es así que vemos el avance tecnológico en las creación de unos elementos llamados reloj, para poder calcular cada vez más exactamente el tiempo.


En el tercer milenio antes de Jesucristo los chinos empleaban ya el reloj solar. También los egipcios en África y los incas en América conocían su uso. Sin embargo, generalmente se atribuye el invento del primer reloj solar de cierta exactitud al filósofo jonio Anaximandro (siglo VI a. de J. C.), a pesar de que los griegos, según afirmaciones de Heródoto, conocían ya ese instrumento originario de Caldea. Éstos consisten esencialmente en una superficie sobre la cual la sombra proyectada por una escuadra metálica, llamada gnomón (en griego: indicador), marca las horas sobre las líneas allí trazadas. 

La clepsidra, reloj de agua, era un instrumento mucho más perfecto, puesto que su funcionamiento no dependía del sol. Consistía en un vaso, en cuya extremidad inferior se encontraba un tubo angosto por donde goteaba el agua que caía en otro vaso. Sobre este recipiente, una escala graduada, al llenarse, indicaba las horas transcurridas. 
El físico griego Herón el Antiguo (siglo II de nuestra era) utilizaba una clepsidra bastante exacta que le permitía contar las pulsaciones de los enfermos. Ctesidio, matemático egipcio al servicio de Alejandro, concluyó hacia el año 130 antes de Jesucristo el primer reloj hidráulico. El agua al caer hacía girar unas ruedas dentadas cuyo movimiento se transmitía a una pequeña estatua que llevaba una varita en la mano. La estatuilla se levantaba paulatinamente junto a una columna en la que estaban marcadas las horas que indicaba con su varita.

Carlos V poseía un reloj de arena, es decir una especie de clepsidra en la que la arena reemplazaba al agua, y que además permitía encender en su capilla un cirio que indicaba cada hora del día. 
El primer reloj público de Milán fue ubicado sobre la torre de San Eustorgio, en 1309. Al final del siglo XIV, París poseía por lo menos dos: el del Palacio, y el del Castillo deVincennes. 
En 1462, Bartolomé Manfredi habla del primer “reloj para llevar consigo”. Sin embargo, la verdadera industria de relojes de bolsillo estaba todavía muy lejana. 


Hacia el 1600, Galileo Galilei (1564-1642), al descubrir la ley del péndulo, señaló una gran fecha en la historia de la relojería. El gran sabio era aún muy joven cuando observó asombrado, en la catedral de Pisa, la uniformidad de las oscilaciones de una lámpara que se mecía suavemente y fue el origen de su descubrimiento, pero no lo aplicó a los relojes. 
Fue Christian Huyghens quien, el 16 de junio de 1657, presentó el primer péndulo a los Estados Generales de Holanda.  


El inglés John Harrison construyó el primer cronómetro, y Jorge Graham inventó una pieza capaz de regular la marcha de la máquina: el escape. Harrison dedicó casi toda su vida a perfeccionar un cronómetro para la navegación que resolviera el problema de la determinación de la longitud. Llegó a la conclusión de que un reloj de gran precisión (o cronómetro), puesto en hora en el meridiano de Greenwich, podría llevarse a bordo del barco y su indicación comparada con la hora local, determinada astronómicamente, daría la longitud en la que se halla el barco en cualquier lugar.
En 1680, los relojeros suizos perfeccionaron el escape a áncora. La electricidad encontró rápidamente aplicación y el reloj eléctrico, en su forma más conocida. 

RELOJ ELÉCTRICO: La construcción de relojes eléctricos se inició a mediados del s. XIX. Inicialmente se recurrió a distintos sistemas que levantaban las pesas cuando éstas llegaban al final de su recorrido o tensaban el muelle espiral. 
RELOJ A CUARZO: El reloj de cuarzo aparece en sus primeras manifestaciones en 1920; pero recién en 1929, el relojero norteamericano Warren Alvin Marrison creó un reloj que funcionaba con un resonador de cuarzo. Los relojes de cuarzo fueron desarrollados por Lip pero la comercialización la realizó a partir de 1969 la firma Seiko. 


Innovación de los Relojes a lo largo del tiempo
  • El primer cuadrante solar, según algunos investigadores, fue inventado en el siglo VI antes de Cristo, por el griego Anaximandro de Mileto. Aunque otros sostienen que fue inventado por los chinos y los egipcios.
  • La clepsidra apareció unos 3000 años antes de Cristo, entre los egipcios.
  • El reloj de Bolsillo: En 1842 el suizo Philippe construye un reloj de bolsillo al que se le puede dar cuerda y accionar las agujas.
  • La cuerda automática de los relojes de sacudida o de masa fue inventada en 1775 por el relojero francés Perrelet.
  • Los primeros relojes de pulsera con cuerda automática aparecieron en 1924.
  • El reloj eléctrico fue perfeccionado por el escocés Alexander Bain en 1840.
  • El reloj de combustión fue un invento usado por los bizantinos para medir el tiempo según la velocidad de combustión de las varas de incienso.
  • El reloj de pesas es atribuido a Gerbert d'Aurillac (Aprox. 938-1003), que fuera el Papa Silvestre II en 999.
  • El reloj de péndulo fue creado en 1657, por el astrónomo holandés Christiaan Huygens (1629-1695).
  • El primer reloj portátil de resorte lo hizo en 1410, el arquitecto florentino Brunelleschi (1377 - 1446). Se inicia el uso de los relojes de péndulo particulares.
  • Un reloj que habla fue inventado por Ernst Esclangon, quien hizo una demostración al público el 14 de febrero de 1933. En 1987, la Empresa Cítizen inventó otro reloj que habla, y memoriza órdenes que tiene incorporadas, como son número de tarjeta de crédito, de cuenta bancaria, de teléfonos, etc. Responde a la voz de su propietario y es llamado Voice-Master VX-2
  • El reloj con diapasón: el diapasón como resonador de un reloj fue usado por primera vez en 1866, por el relojero francés Louis Breguet (1804-1883). En 1954 el ingeniero suizo Hetzel inventa el primer reloj de pulsera eléctrico de diapasón. En los relojes de cuarzo, el diapasón es de dicho material.
  • El reloj de cuarzo aparece en sus primeras manifestaciones en 1920; pero recién en 1929, el relojero norteamericano Warren Alvin Marrison creó un reloj que funcionaba con un resonador de cuarzo.
    Los relojes de cuarzo fueron desarrollados por Lip pero la comercialización la realizó a partir de 1969 la firma Seiko.
    En 1988 la empresa Seiko suprime la pila en los relojes de cuarzo y es reemplazada por una dínamo pequeñita que produce la energía que el reloj consume.
  • El reloj atómico: Los principios en que se basa el reloj atómico fueron enunciados en 1948 por químico norteamericano, Premio Nóbel de Química en 1960, William F. Libby (1908-1980).
  • El reloj SEMA o reloj de urgencia fue inventado por dos jóvenes de 23 años, en 1988. Ellos son Nathalie Harrault y Philippe Pasquier. En la actualidad este reloj SEMA sirve para cardiacos, diabéticos insulinodependientes, hemofílicos y enfermos que son tratados con anticoagulantes. Da la posibilidad de actuar rápidamente en los casos de urgencias de estas enfermedades a médicos y personal de primeros auxilios. El reloj SEMA es especial, aunque también marca la hora. Tiene informaciones esenciales inscriptas en el reverso de la caja.
Otros Relojes actuales
  • Reloj de pulsera: el francés Louis Cartier inventó en 1904 un reloj de pulsera para ser usado por el aviador Santos-Dumont. Alrededor del mismo año 1904, el fundador de Rólex, el suizo Hans Wilsdorf realizó el invento por su parte. Y se impuso rápidamente por su comodidad. En 1910, Rólex perfeccionó el cronómetro de pulsera.
  • Primer reloj impermeable: fabricado por Rólex en 1926, logran hacer una caja totalmente impermeable, llamándolo Oyster (cerrado como una ostra).
  • El primer reloj sumergible, denominado el "submariner", fue desarrollado por la firma Rólex en 1953. En 1971 fabrica esta misma empresa el Sea-Dweller, también sumergible, pero con una válvula de helio y garantizado hasta los 610 metros de profundidad.
  • El reloj lunar, espacial o todo terreno: el moon watch inventado por Omega en 1965 es el que usan a partir de esa fecha los astronautas de la NASA. Dicho reloj calcula la velocidad de un vehículo, mide el ritmo cardíaco, y varias utilidades más. En 1988 fue usado el reloj creado por la sociedad francesa Yema, para Jean-Loup Chrètien para ser usado en la misión franco-soviética Aragatz. Está hecho totalmente de titanio y se denomina Espacionauta III.
  • Un reloj para las mareas realizado en cuarzo, fue inventado en 1988 por la norteamericana Ira Krieger y el suizo Francis Bourquín. Indica la hora de las mareas.
  • El reloj más caro  y también el más complicado fue el que realizó el relojero suizo Patek Philippe para celebrar el sesquicentenario de su fundación. Le llevó 9 años de trabajo y perfeccionamiento, tiene 33 funciones diferentes y está calculado su precio cercano a los diez millones de francos suizo.
  • Un reloj islámico fue inventado por Tricom en 1987, tiene 9 cuadrantes, uno principal y 8 secundarios; indica el levante, el poniente, el zénit, las horas de las cinco plegarias en las próximas décadas. Tiene una voz sintetizada que anuncia el almuecín y una brújula que señala la dirección de la Meca.
  • El reloj-Televisión fue perfeccionado en 1984  por Seiko. Es un reloj de pulsera cuya pantalla mide 2,04 cm y fue vendido solamente en Japón.
  • El reloj Swatch es el invento realizado por los suizos Ernst Thomke, Jacques Müller y Elmar Mock, de la división relojería de SMH. Es un reloj vendido en Suiza y EUA en 1982. Era impermeable hasta los 30 metros de profundidad. Tenía un año de garantía para el reloj y tres la pila; pero es un reloj descartable, que no se repara y está montado directamente en la caja. Se vendieron unos 25 millones de Swatch.
  • El reloj Génitron se había instalado en París, en la fachada del Centro Cultural George Pompidou, para realizar durante 13 años la cuenta regresiva hacia el año 2000. Era más preciso que el reloj de cuarzo, tenía un margen de error inferior a 1/100.000 de segundo. Estaba comandado a distancia por un reloj atómico.
  • El reloj que solicita asistencia: fue creado en 1988 por la Empresa sueca Electrolux un reloj electrónico pulsera emisor para convalecientes y solitarios,  enchufado a la línea telefónica. Ante señales de peligro, el reloj llamado Dialog marca un número telefónico que se halla en la memoria del receptor y se realiza la asistencia a domicilio.


viernes, 9 de marzo de 2012

sábado, 18 de febrero de 2012

FIGURAS DEL DESENCANTO

Preguntas con respecto a la lectura del siguiente link: http://www.revistanumero.com/36fig.htm



  1.  ¿Cuál es el impacto del nuevo conocimiento con respecto a las nuevas tecnologías?
  2.  ¿Los estudios en realidad están cambiando para bien o para mal con el uso de las nuevas tecnologías?
  3.  ¿La imagen será actualmente esencial para las investigaciones?
  4.  ¿ Hasta que punto es bueno que la tecnología reemplace los antiguos saberes?
  5.  ¿En realidad obtener la información por medio de las nuevas tecnologías nos causa desinformación?
LIZETH CALA

viernes, 10 de febrero de 2012

DELICIOUS

1. Siempre hay que buscar la mejor manera de alcanzar una meta y no rendirse.
Febreo 10/2012

Febreo 10/2012

3. Una buena estrategia para reciclar las cosas que no utilizamos.
Febrero 10/2012

4. No falta poco para que estemos así
Febrero 10/2012

5. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN COLOMBIA - TELECOMUNICACIONES
Febrero 17/2012   

6. EL IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN 
Febrero 17/2012  

7. LAS TIC Y SUS APORTACIONES A LA SOCIEDAD. http://peremarques.pangea.org/tic.htm 
Febrero 23/2012

8. COLOMBIA: LEY DE TIC (2009)
Febrero 23/2012

9. Tecnología Futura de Nokia

http://www.youtube.com/watch?v=z96yX_yQUF0

Marzo 9/2012


Marzo 9/2012


11. Nuevo material EL GRAFENO pantalla flexible



Marzo 9/2012




12. COMPUTADORAS Y TELÉFONOS PERJUDICAN LA COMUNICACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS



Marzo 9/2012


13. New technology that will change the world!!!  
Abril 20/2012

14. New technology in 2015  

http://www.youtube.com/watch?v=Dx6TCvoFGNk&feature=related 

Abril 20/2012

15. Amazing hologram technology 

http://www.youtube.com/watch?v=EMHvAyRBks8&feature=related 

Abril 20/2012

16. Creepily realistic robot can hold conversations and answer questions http://www.youtube.com/watch?v=IhVu2hxm07E&feature=related

Abril 20/2012

17. Robot Albert Einstein 

http://www.youtube.com/watch?v=irXuSXmsvJw&feature=fvwrel

Abril 20/2012

18. The flying Board with magnetic levitation 

http://www.youtube.com/watch?v=7-Qzh45PEis&feature=related 

Abril 20/2012

19. World's Most Advanced Robot (Dunia ya juu zaidi Robot) 

http://www.youtube.com/watch?v=CZFBT9Stozk&feature=related

Abril 20/2012

20. iCub playing with objects 

http://www.youtube.com/watch?v=USCKIiwareU&feature=related

Abril 20/2012

21. 10 Future Technologies That Already Exist 

http://www.youtube.com/watch?v=imbFjtX0Gc0&feature=related 

Abril 20/2012

22. World in 2021 

http://www.youtube.com/watch?v=z4bJEqoCAuI&feature=related

Abril 20/2012

23. Future Laptops  

http://www.youtube.com/watch?v=v41EsKAf7Ew&feature=related

Abril 20/2012

24. Tupac Shakur Hologram Full Performance Coachella 2012 (Tupac Still Alive) 

http://www.youtube.com/watch?v=Dib1zFB4fYU

Abril 20/2012

25. Tecnología2012

http://tecnologia-2012.blogspot.com/ 

Abril 27/2012

26. Las nuevas tecnologías del 2012 presentadas durante el CES, que pueden marcar tendencia durante este año. 3D, hologramas, realidad aumentada, todo en esta nota.

http://mas-tecnologia.tecnonauta.com/277/nuevas-tecnologias-2012-ces-

Abril 27/2012

27. BlackBerry 10 estará enfocado en aplicaciones y pantallas táctiles

http://www.elespectador.com/tecnologia/articulo-343279-blackberry-10-estara-enfocado-aplicaciones-y-pantallas-tactiles

Mayo 4/2012

29. La revolución tecnológica?

http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/59/revoltec.htm

Mayo 4/2012

30. La tecnología en favor de los discapacitados

Mayo 28/2012

31. Exo-esqueleto eLEGS ayuda a caminar a discapacitados
Mayo 28/2012

32. Una tecnología espacial revoluciona la arqueología
Mayo 28/2012

33. Un guante con tecnología espacial
Mayo 28/2012

34. Ciudades Tecnológicas
Mayo 28/2012

35. La Vida Dentro De 50 Años - La Ciudad 1/6
Mayo 28/2012

36. La Vida Dentro De 50 Años - La Ciudad 2/6

Mayo 28/2012

37. La Vida Dentro De 50 Años - La Ciudad 3/6

Mayo 28/2012

38. La Vida Dentro De 50 Años - La Ciudad 4/6

Mayo 28/2012

39. La Vida Dentro De 50 Años - La Ciudad 5/6

Mayo 28/2012

40. La Vida Dentro de 50 Años - La Ciudad 6/6
Mayo 28/2012

domingo, 5 de febrero de 2012

TED Conference de Howard Rheingold: The new power of collaboration

Basada en la "TED Conference de Howard Rheingold: The new power of collaboration"

En muchos casos de nuestras vidas como humanos, alguna persona no ha dicho que hay que aprender de los animales, ya sean la humildad de algunos, la fortaleza de otros, la convivencia y sobre todo el trabajo en grupo; los animales son de una buena manera los que más saben trabajar en grupo.

Esto no quiere decir que los humanos no podamos trabajar en grupo, es solo que en algunas ocasiones se nos dificulta, ya sea por "x" o "y" razón; para mi forma de ver una de esas razones puede ser debido a que somos egoístas con los demás, porque si cada uno de nosotros alcanza el éxito no queremos que alguno otro lo logre y mucho menos cuando es con la ayuda nuestra o colaboración alguna, esto es en algo que debemos trabajar muchos.

Puede que me equivoque, pero si estoy segura que los humano somos capaces de trabajar en grupo, sobre todo los Colombianos tenemos que ponernos esa meta, muchos países han salido adelante debido a su gran trabajo en grupo apoyado de otros países y Colombia no se puede quedar atrás, porque casa vez más estamos mejorando para llegar a un éxito comunal.

Aquí les dejo este vídeo de animales, donde nos dicen pequeñas lecciones que podemos poner en práctica para mejorar nuestras vidas.

http://www.youtube.com/watch?v=JDnMt8K11GU


LIZETH CALA